Enfermedades de la Piel
La piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, constituye aproximadamente 15% del peso total de una persona.
Las enfermedades que la irritan, obstruyen o inflaman pueden originar gran variedad de síntomas, por ejemplo, enrojecimiento, ardor y picazón. Asimismo, alergias, sustancias irritantes, algunos trastornos del sistema de defensas (inmunológico) e, incluso, su constitución genética son factores que pueden ocasionar diferentes enfermedades de la piel, desde un caso leve de dermatitis (inflamación de la piel) o ronchas, hasta vellosidad excesiva, tiña, candidiasis, sarna, quemaduras solares, lunares o cáncer de piel.
La especialidad médica encargada de estudiar la estructura y funciones de la piel, así como los trastornos que la afectan y su prevención, es la Dermatología, que permite diagnosticar y tratar las enfermedades de este órgano y las mucosas genitales (masculinas y femeninas), bucal y anal en sus límites con la rectal, además del cabello y uñas. Así, cualquier lesión que aparezca en el también llamado tegumento cutáneo deberá ser atendida por el médico general o en un caso más específico por el dermatólogo.