Terapia Ocupacional Adulto
¿QUÉ ES LA TERAPIA OCUPACIONAL?
Terapia ocupacional es la unidad encargada de dar tratamiento a aquellas personas que presentan dificultad en el desempeño de sus actividades de la vida diaria como consecuencia de alguna lesión o enfermedad. Estas actividades son las que realizamos diariamente como comer, vestirnos, arreglarnos o trabajar.
¿QUIÉNES NECESITAN ASISTIR A TERAPIA OCUPACIONAL?
En algunos casos, adultos y adultos mayores con secuelas de Accidentes vasculares, Parkinson, Esclerosis lateral Amiotrofia, esclerosis múltiple, demencias y Alzheimer, lesiones traumáticas o cualquier enfermedad que dificulte nuestro desempeño e independencia en las distintas actividades de nuestra vida diaria.
En adultos y adultos mayores:
– Accesibilidad en el hogar: se realiza evaluación y modificaciones técnicas en el domicilio de la persona para mejorar el acceso, disminuir riesgo de caídas y favorecer la independencia en el hogar.
– Psicomotricidad: sesiones de movimientos específicos que interaccionan con el cuerpo, emoción y cognición de la persona para mejorar la funcionalidad en los distintos contextos de su vida.
– Confección de órtesis, férulas y adaptaciones: elaboración de diversos dispositivos para modificar aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético.
– Psicoeducación: educación a la persona, familia y cuidadores en caso de adulto mayor acerca de su enfermedad o de los diversos aspectos del tratamiento en las que interaccionan aspectos clínicos y emocionales.
– Ejercicios terapéuticos: ejercicios para el sistema neuromusculoesquelético llevados a la práctica, que buscan mejorar la motricidad gruesa o fina y por consiguiente funcionalidad en las actividades.
– Evaluación y modificación de puesto de trabajo: busca adaptar y/o mejorar aspectos ergonómicos del puesto de trabajo que impacten en el desempeño de la actividad laboral.
– Tratamiento de cicatrices: con técnicas de presoterapia y masajes con el fin de evitar el desarrollo de cicatrices patológicas.
– Entrenamiento de las actividades de la vida diaria.
– Intervención al cuidador.